El disco abre con “La Despedida”, una colaboración con DFZM que marca el tono emocional y narrativo del álbum con una sensibilidad cruda y directa. Otro punto alto es “Surferita”, junto a iZaak, una canción que mezcla el ritmo del ska con la tuba mexicana, creando un sonido fresco, inesperado y profundamente caribeño.


“Tengo Celos”, incluido en el tracklist de Island Boyz, es el focus single del álbum y promete ser la canción más importante de la radio en los próximos meses. El videoclip oficial, también disponible desde hoy, ha sido dirigido por Daniel Eguren, con dirección creativa de Pol Gago Guilera y César Laboy, de Vampire Studio, y producido por Vampire Films.

“La idea era que sonara al lugar de donde vengo, pero también a lo que estoy viviendo ahora. Island Boyz es lo más real que he hecho hasta hoy”, comentó Myke Towers sobre el proceso detrás del disco.

La lista de colaboradores —Quevedo, De La Ghetto, Gabito Ballesteros, Manuel Turizo, Omah Lay, Ludmilla, DFZM e Izaak— no responde a fórmulas, sino a afinidades artísticas que amplifican la visión del álbum. Cada participación suma matices sin desdibujar la narrativa que recorre el proyecto: una mezcla entre vulnerabilidad, celebración y evolución artística.

Con Island Boyz, Myke no busca hits fáciles. Busca permanencia, autenticidad y profundidad sonora. La producción, el storytelling y la intención detrás de cada tema convierten el álbum en una obra sólida, que marca un punto de inflexión.

Los sencillos “Soleao” y “Expectativas” ya daban pistas del camino. Ahora, con el álbum completo disponible en todas las plataformas digitales, Island Boyz revela la totalidad de una propuesta pensada al detalle.

Además, este pasado fin de semana, Myke Towers participó por segundo año consecutivo en el All-Star Celebrity Softball Game 2025, celebrado en Truist Park en Atlanta como parte de las festividades oficiales del MLB All-Star Weekend. El evento reunió a figuras de la música, el deporte y la cultura tales como Young Miko, Eladio Carrión, Jordan Chiles, Wisin y muchos otros y benefició a Boys & Girls Clubs of America.

TRACKLIST:

LA DESPEDIDA ft. DFZM

JETSKO

SUNBLOCK

EL GISTRO

SURFERITA ft. IZAAK

ME HACES FALTA

NO HAY BREAK ft. OMAH LAY

TENGO CELOS

EXPECTATIVAS

DE GYM

SOLEAO ft. QUEVEDO

BUCHANNANS 18

MAR ABIERTO

POR UN QLO ASÍ

SEÑORA ft. MANUEL TURIZO

RICA BEBÉ ft. DE LA GHETTO

SE REVELÓ

NO QUIERE FLORES ft. GABITO BALLESTEROS 19. FREAKY ft. LUDMILLA

PIÑA COLADA / LAS PALMAS

100 COPAS

MONÓTONO

ISLA


MIAMI.- Los reconocidos artistas internacionales Jeon y Ñejo estrenaron hoy viernes su nueva colaboración, “Sabor”, una vibrante fusión de romance y ritmo alegre, que combina una narrativa emocional con una energía contagiosa. Es la banda sonora perfecta para noches cálidas y recuerdos bajo el sol.

Cargada de un aire tropical y suaves beats urbanos, “Sabor” captura esa sensación embriagadora del deseo, la nostalgia y la dulzura del amor que permanece mucho después de un beso.

El tema se despliega como una historia juguetona pero sincera, con la que se puede identificar cualquiera que haya deseado reencontrarse con la persona que acelera su corazón.

Impulsada por una producción rítmica y envolvente, enriquecida con el flow melódico característico de Jeon y el inconfundible estilo lírico de Ñejo, “Sabor” mezcla sin esfuerzo el reggaetón con texturas del pop romántico.

Su tempo relajado y su estribillo pegajoso crean una atmósfera irresistible: relajada pero emocionalmente cargada, perfecta tanto para momentos íntimos como para perderse en la pista de baile.

Complementando el lanzamiento del audio, el tema viene acompañado de un videoclip visualmente cautivador que da vida a las temáticas románticas de la canción.

Ambientado en escenarios veraniegos de ensueño, el video sigue a parejas enamoradas en momentos íntimos y cotidianos. Jeon y Ñejo aparecen como narradores carismáticos, casi como cupidos urbanos modernos, entrelazando las historias de amor a través de sus interpretaciones y presencia en cámara.

“Sabor” continúa el historial de Jeon de crear éxitos que fusionan géneros y exploran la emoción a través del ritmo, mientras Ñejo aporta su encanto de veterano y una profundidad única a una canción que equilibra el juego con la sinceridad. Juntos, han creado un tema sonoramente rico y emocionalmente potente: una celebración de la conexión, la química y los distintos sabores del amor.

Visa Advanced Authorization y Visa Risk Manager ahora pueden detectar y prevenir el fraude en cualquier red de tarjetas del ecosistema de pagos de la región


SANTO DOMINGO, Rep. Dom.
– En sus esfuerzos por estar a la vanguardia en la seguridad del comercio, Visa, líder mundial en pagos digitales, anunció hoy que, por primera vez, dos de sus soluciones más potentes para la gestión de riesgo de fraude, Visa Advanced Authorization (VAA) y Visa Risk Manager (VRM), ahora funcionan independientes de la red de Visa en América Latina y el Caribe. Esta expansión, la cual incluye pagos con tarjetas que no son Visa, permitirá a los emisores de la región fortalecer significativamente sus estrategias de prevención de fraude en una gama más amplia de terminales de pago y redes de tarjetas, impulsando un enfoque de gestión de riesgo más unificado y eficaz.

“Las tendencias actuales y en rápida evolución de fraude requieren enfoques innovadores para la gestión de riesgo. Los emisores necesitan soluciones que se puedan implementar sin fricciones en todas sus carteras, independientemente de la red. Al ampliar la utilidad de nuestras soluciones de gestión de riesgo más allá de la red Visa, estamos empoderando a los emisores para mejorar el rendimiento de autorizaciones, detectar el fraude con mayor efectividad y simplificar sus operaciones antifraude —todo mientras les ayudamos a aumentar las tasas de aprobación y mejorar la experiencia general del cliente”, dijo Leonardo J. Collado, Director de Servicios de Valor Agregado para Visa América Latina y el Caribe.

El primer proyecto en implementarse en América Latina con este enfoque independiente de la red se ha realizado con Banco Diners Club. Gracias a esta nueva iniciativa, Visa Advanced Authorization y Visa Risk Manager ahora pueden ayudar al banco a detectar y gestionar el fraude en tiempo real en sus redes de tarjetas Visa y de otras marcas.

“En Diners Club del Ecuador nos encontramos en un proceso de transformación digital desde la Vicepresidencia de Tecnología. Uno de los primeros pasos fue unificar la Gerencia de Fraudes y Seguridad TI, con el objetivo de brindar mayor capacidad de innovación a los procesos de prevención de fraudes. Adicionalmente, nuestra alianza con Visa no solo refuerza nuestras capacidades tecnológicas, sino que también evidencia nuestro liderazgo regional al implementar —de manera pionera en América Latina— las soluciones VAA y VRM con resultados exitosos.

Hoy trabajamos de forma más inteligente, integrada y oportuna para combatir el fraude en un entorno digital cada vez más exigente, posicionándonos como una de las instituciones financieras más innovadoras del país”, destacó Fernando Ramón, Gerente de Fraudes y Seguridad TI.

Esta colaboración marca un hito importante en nuestro compromiso de expandir los Servicios de Valor Agregado (VAS, por sus siglas en inglés) de Visa más allá de nuestra red, ampliando el impacto de nuestras soluciones antifraude en diversos puntos de pago. El objetivo de Visa es extender este modelo a más emisores de la región en el corto y mediano plazo.

Gestionando el fraude mejor, juntos

Con una implementación rápida y sencilla, VAA y VRM funcionan en conjunto o por separado para ofrecer a los emisores una gestión integral del riesgo de fraude basada en IA. Los emisores pueden lograr un mejor rendimiento en las autorizaciones al combinar la información en tiempo real de VAA con las estrategias de riesgo para el cliente a través de VRM.

Visa Advanced Authorization, un modelo de calificación de riesgo basado en IA líder en la industria, lleva más de 30 años operando y evaluando hasta 500 atributos en aproximadamente un milisegundo para detectar fraudes en tiempo real. Visa Risk Manager convierte esta información en datos accionables con un conjunto de herramientas web intuitivas que ayudan a desarrollar estrategias de riesgo personalizadas para todas las redes de tarjetas.

Hoy en día, más de 8.000 instituciones financieras globales ya utilizan estas soluciones para ayudar a identificar y prevenir el fraude en sus transacciones Visa de forma más eficaz.

Las categorías incluyen novela, poesía, cuento, ensayo, teatro y literatura infantil


SANTO DOMINGO, Rep. Dom.–
El Ministerio de Cultura (MINC) anunció este jueves los ganadores de los Premios Anuales de Literatura 2025 y del Premio Anual de Historia José Gabriel García 2024 durante una rueda de prensa celebrada en la Galería Ramón Oviedo de la sede ministerial.

En la actividad, participaron personalidades del ámbito literario e intelectual del país, así como viceministros y directores departamentales del MINC.


El acto contó con la participación de los viceministros Pastor de Moya, Amaury Sánchez, Rossina Guerrero Heredia y Luis R. Santos, quienes tuvieron a su cargo la lectura de los veredictos del jurado para otorgar los premios de poesía, ensayo, teatro y literatura infantil y juvenil, así como el Premio Anual de Historia.

Entre los presentes también se encontraban Fari Rosario, director de Gestión Literaria y coordinador del certamen, quien ofreció las palabras iniciales y el director de la Dirección General del Libro y la Lectura, Aquiles Julián.

Durante la rueda de prensa se leyeron los veredictos correspondientes a las distintas categorías de los Premios Anuales de Literatura 2025, que en esta edición estuvieron dirigidos exclusivamente a obras inéditas.

En esta convocatoria, el Premio Anual de Novela Manuel de Jesús Galván fue otorgado a la obra “Espejuelos, naufrago en el mar Caribe” de Jesús María Pérez Martínez.

El Premio Anual de Poesía Salomé Ureña de Henríquez recayó en “Ciudad Caníbal”, de la autoría de César Israel Sánchez Beras, en tanto que el Premio Anual de Ensayo Pedro Henríquez Ureña fue concedido a “La atopía de América en ‘Hojas de Hierba’, de Walt Whitman”, obra de Fernando de Jesús Reynoso.

De su lado, el Premio Anual de Teatro Cristóbal de Llerena fue otorgado a “Crónicas de aquí y de ahora” de Radhamés Polanco, y el Premio Anual de Literatura Infantil y Juvenil Aurora Tavárez Belliard favoreció a “De Juliana a Julián”, de Brunilda Altagracia Contreras.

Finalmente, el Premio Anual de Cuento José Ramón López fue concedido a “Los sueños también son espejos”, de César Augusto Zapata.


Asimismo, se dio a conocer el fallo correspondiente al Premio Anual de Historia José Gabriel García 2024, también dedicado a obras inéditas en la presente edición, el cual recayó en “Historias de la frontera domínico-haitiana”, de los autores Miguel Eduardo Reyes y Alberto Emilio Despradel Cabral.  

Este galardón fue establecido mediante el Decreto núm. 3-17, del 6 de enero de 2017, y tiene como finalidad reconocer investigaciones originales que contribuyan significativamente a la historiografía nacional. El lauro está dotado con un premio en metálico de quinientos mil pesos, un diploma de reconocimiento y la publicación de la obra bajo el sello de la Editora Nacional.

Por su parte, los ganadores de las distintas categorías de los Premios Anuales de Literatura recibirán una dotación de trescientos mil pesos, un diploma y la publicación de sus obras.  

Estos premios, otorgados de manera anual por el Ministerio de Cultura, tienen como propósito estimular la producción literaria dominicana y consolidar la cultura escrita como fundamento del desarrollo social.


El proceso de evaluación estuvo a cargo de jurados especialistas en cada categoría, seleccionados por su trayectoria y conocimiento en el ámbito literario. En la categoría de poesía, integraron el jurado Rafael García Bidó, Virgilio López Azuán y José Enrique Delmonte; en la categoría de cuento por Efraím Castillo, Luis Martín Gómez y Eugenio Camacho; y en la de novela, Andrés L. Mateo, Alberto Garrido Abreu e Ibeth Guzmán.

Para la categoría de ensayo, evaluaron Diógenes Céspedes, Gerardo Roa Ogando y Andrés Ulloa; en teatro, Manuel Chapuseaux, Margaret Sosa y Yeyé Concepción; y en literatura infantil y juvenil, Geraldine de Santis, Leibi Ng y Rita Díaz Blanco.

La entrega oficial de los galardones se llevará a cabo en una ceremonia especial, cuya fecha será anunciada próximamente por el Ministerio de Cultura.


El Atrio Central de Ágora Mall fue el escenario perfecto para que la neuróloga vascular, Vifranny Espaillat, y la neuropsicóloga, Dalia Aguiló alertaran sobre el cuidado del cerebro, desde lo físico, lo emocional, hasta lo familiar.

SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- En un ambiente familiar, y donde estaba como protagonista el compromiso social de la neuróloga vascular, Vifranny Espaillat, y el de la neuropsicóloga Dalia Aguiló un grupo de personas se dio cita en el Atrio Central de Ágora Mall para participar de la charla: 'Salud Cerebral para Papá: Desde lo orgánico hasta la salud mental'.


Con unos asistentes atentos a cada mensaje allí emitido, las especialistas halagaron a los padres y a sus familiares con sus conocimientos en la Neurología y en la Psicología, áreas desde las que buscan ayudar a que papá tenga una mejor salud cerebral. Lo hicieron con un contenido contundente, pero digerible, en un lenguaje llano, preciso y conciso que permitió oportunas preguntas y una buena valoración por parte de los presentes.

A propósito de ser julio el mes en el que se celebra el Día de los Padres, Espaillat y Aguiló quisieron llamar la atención de éstos y de sus familiares para que presten atención a las alertas y puedan prevenir trastornos neurológicos. Más que una charla, fue una experiencia, pues contó con un equipo que se encargó de la toma de presión y pruebas de ‘screenig’ neuropsicológicas. También hubo rifas y un ambiente ideal para buscar bienestar, aprender y compartir en familia.

Desde su área, ambas ofrecieron un abordaje complementario y humano para fomentar la prevención activa y el cuidado del cerebro desde lo físico, lo emocional, hasta lo familiar. 

Espaillat tuvo a su cargo lo referente a accidentes cerebrovasculares (ACV), los infartos cerebrales silenciosos y otras condiciones neurológicas prevenibles que continúan siendo una de las principales causas de discapacidad y deterioro funcional en hombres adultos. 


Aguiló habló sobre el impacto del estrés crónico, el aislamiento social y la escasa atención a la salud emocional en esta población. Abordará la importancia de la rehabilitación y estimulación cognitiva luego de haber sufrido un evento como cerebrovascular.

Agradecimientos

En la jornada conducida por la comunicadora Gina Almonte, se agradeció a los patrocinadores que se unieron a esta causa. También mostraron gratitud a la gran cantidad de personas que acudió a la actividad pese a ser un domingo a las 10:00 de la mañana.



Santo Domingo, R. D.
- La Comisión Electoral del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) realizó este martes 15 de julio una rueda de prensa en el salón Orlando Martínez del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), donde ofreció detalles del proceso electoral abierto para elegir todas las estructuras dirigenciales del gremio, correspondientes al período 2025-2027.

Durante el encuentro con los medios, se informó que el proceso quedó formalmente abierto desde la Asamblea General Ordinaria celebrada el pasado 12 de julio, y se establecieron los lineamientos que regirán la organización electoral en todo el país.

Entre las principales resoluciones anunciadas destacan:

La apertura oficial del proceso electoral para la elección del Comité Ejecutivo Nacional, el Tribunal Disciplinario y el Consejo de Comisarios.

La orden de elección de Comisiones Electorales Locales en todas las filiales activas del SNTP, con el único propósito de garantizar la organización del proceso electoral en cada demarcación.

Asimismo, se convocó a todos los aspirantes interesados a presentar sus planchas antes del viernes 8 de agosto del presente año, en horario de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., estableciendo un plazo de 48 horas para realizar cualquier cambio o modificación posterior. Se indicó además que todas las planchas deberán pagar una cuota de RD$5,000.00 al momento de su inscripción.

Las elecciones están pautadas para celebrarse el viernes 15 de agosto de 2025, en horario de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, y los lugares habilitados para ejercer el voto en el Distrito Nacional serán: la sede central del CDP y el SNTP, las instalaciones de los periódicos Hoy, El Nacional, El Día y Listín Diario.

La Comisión Electoral está conformada por los miembros Ramón Tito Ramírez (presidente), Domi Mosquea (secretaria), Micky Peña (vocal), Francis Disla Gómez (vocal) y Víctor Brito (miembro), quienes reiteraron su compromiso con la transparencia y el fortalecimiento institucional del SNTP.

Estas resoluciones fueron emitidas y aprobadas por la Comisión Nacional Electoral con fecha del 14 de julio de 2025.


La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) informa la llegada de dos nuevos trenes, diseñados para operar de manera acoplada y conformar composiciones de 6 vagones, lo que permitirá aumentar significativamente la capacidad de transporte del Metro de Santo Domingo a principios de agosto.

La institución detalló que los nuevos vagones corresponden al modelo Metrópolis 9000, Serie 6, equipados con tecnología de última generación para optimizar la eficiencia y comodidad del servicio. Estos trenes son fabricados en la planta industrial de Alstom en Santa Perpetua, Barcelona, bajo los más altos estándares de calidad y seguridad.

Las nuevas unidades cuentan con innovaciones como cabinas de conducción rediseñadas y modernos sistemas de iluminación interior LED, elevando los niveles de confort y seguridad para los usuarios.

La incorporación progresiva de estos trenes está orientada a fortalecer la operación en las líneas 1 y 2, especialmente en las horas pico, contribuyendo a reducir los tiempos de espera y mejorar la experiencia de viaje de los pasajeros.

Durante lo que resta del año, continuarán arribando al país entre uno (1) y dos (2) trenes cada mes, hasta completar el total de dieciocho (18) trenes, equivalentes a cincuenta y cuatro (54) vagones, contemplados en este proceso de expansión y modernización del sistema.

El director ejecutivo de la OPRET, ingeniero Rafael Santos Pérez, expresó que “estos trenes representan un paso fundamental hacia la ampliación de la capacidad del Metro. Hoy, la comunidad de Villa Mella está haciendo un importante esfuerzo con el cierre temporal de las estaciones elevadas, para permitir los trabajos de modificación en el sistema de señalización y telecomunicaciones, que harán posible la operación de trenes de 6 vagones a principios de agosto. Confiamos en que estos sacrificios traerán grandes beneficios a nuestros usuarios, quienes contarán con un servicio más ágil, seguro y cómodo”.

Con estas acciones, la OPRET y el Estado dominicano, bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader, reafirman su compromiso de ofrecer un servicio de transporte masivo eficiente, seguro y de alta calidad, en beneficio de toda la ciudadanía.


SANTO DOMINGO, Rep. Dom.
- En un acto encabezado por el presidente Luis Abinader, el Servicio Nacional de Salud celebró este martes la quinta edición del Programa de Desempeño SNS, donde premió la gestión de once hospitales, tres centros clínicos y diagnósticos, tres regionales y tres direcciones del nivel central.

En la gala, realizada en el marco del décimo aniversario del SNS, el presidente de la República, Luis Abinader, externó su orgullo por el trabajo que realiza el SNS a través del personal de salud, en toda la Red Pública y les animó a continuar trabajando con entrega y pasión a favor de la salud de la gente. 

En el acto, la entidad reconoció a la primera dama Raquel Arbaje, por impulsar iniciativas que contribuyen a fortalecer las atenciones en salud de los dominicanos, como el Programa Detección Temprana del Déficit Auditivo y Programa Detección Oportuna Cáncer de Mama, Cervicouterino y Próstata.

Tras recibir el reconocimiento, la primera dama externó su agradecimiento y expresó seguirá siendo madrina del SNS para apoyar toda iniciativa a favor de los niños, niñas, adolescentes y envejecientes.

Durante el evento, el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud, doctor Mario Lama, expresó «En cinco años de gestión hemos logrado una verdadera transformación en nuestros hospitales, que nos ha permitido recuperar la confianza de la población en los servicios públicos de salud, esto ha sido posible gracias a los protagonistas el día de hoy, colaboradores que desde sus respectivos hospitales trabajan con dedicación y entrega para  que los usuarios reciban las atenciones que merecen con la más alta calidad.

El Programa de Desempeño SNS busca fomentar el fortalecimiento de la prestación de servicios en los centros de la Red Pública de Salud. Para seleccionar a los ganadores se considera una valoración que supere el umbral establecido como meta por categoría, tomando en cuenta el promedio en los tres componentes del programa: Administrativo y Financiero (40 %), Gestión Clínica (40 %), Satisfacción de los Usuarios (10 %) e Identidad Institucional (10%).

Con el interés de fomentar mejoras continuas, se elabora un informe con los resultados individuales de cada establecimiento y área, el cual se remite con el detalle de los indicadores evaluados en cada una de las categorías. 

Hospitales ganadores

El Hospital Municipal Nuestra Señora del Carmen, ubicado en Padre Las Casas en Azua, obtuvo el premio Desempeño de Oro, por haber logrado 86.78, la más alta calificación del sistema hospitalario que incluye municipales, provinciales, regionales y autogestión.

En la categoría «Mejor Desempeño Hospitalario Autogestión» fueron reconocidos el Traumatológico Ney Arias Lora, primer lugar; Pediátrico Hugo Mendoza, segundo lugar, ambos de Santo Domingo y el Traumatológico y Quirúrgico Profesor Juan Bosch de La Vega, tercer lugar.

En la categoría «Mejor Desempeño Hospitalario Regional» se alzó con el primer lugar el Hospital Regional Ing. Luis L. Bogaert de Valverde; mientras que el segundo lugar fue para el Infantil Doctor Robert Reid Cabral, ubicado en Santo Domingo.

En el renglón «Mejor Desempeño Hospitalario Provincial» el primer lugar fue para el Hospital Provincial General Santiago Rodríguez, ubicado en la provincia homónima; en segundo lugar quedó el Elio Fiallo de Pedernales y en tercero el Docente Padre Billini de Santo Domingo.

Mientras que en la categoría «Mejor Desempeño Hospitalario Municipal» resultaron ganadores el Nuestra Señora del Carmen de Azua, en primer lugar; Federico Leopoldo Lavandier de la provincia Duarte, en segundo lugar y Luis Bonilla Castillo de María Trinidad Sánchez, tercer lugar.

Centros Diagnósticos, regionales y direcciones

En el renglón «Mejor Desempeño Centro Clínico y Diagnóstico» obtuvo el primer lugar Gurabo ubicado en Santiago; en segundo lugar quedó Los López de Espaillat y en tercero Bella Vista de San José de Ocoa.

En la categoría «Mejor Desempeño Servicio Regional de Salud», resultaron ganadores Cibao Sur en primer lugar, Enriquillo segundo lugar y Cibao Noroeste tercer lugar; mientras que, en la categoría «Mejor Desempeño Direcciones Nivel Central SNS», fueron premiadas Gestión de La Información en primer lugar, Medicamentos e Insumos en segundo lugar y Laboratorios Clínicos e Imágenes en tercer lugar.

*Reconocimiento Módulo Inteligente de Ayuda (MIA)*

En la gala también fue reconocido el equipo responsable del desarrollo del Módulo Inteligente de Ayuda (MIA), por su destacada labor en la creación de un proyecto innovador que promueve el acceso oportuno a información precisa y actualizada sobre los servicios del SNS y la Red Pública de Servicios de Salud a través del portal web institucional.


Una oportunidad para reflexionar sobre el acceso y la inclusión digital en nuestra región

Santo Domingo, R.D, 15 de julio. El 15 de julio se celebra el Día Internacional de las Tecnologías Apropiadas, una fecha que invita a repensar cómo la tecnología puede servir verdaderamente a las comunidades: de manera sostenible, accesible y centrada en las personas.

¿Qué son las tecnologías apropiadas?

Se trata de herramientas y sistemas desarrollados con un enfoque ético, inclusivo y culturalmente pertinente, diseñados no solo para la eficiencia, sino para empoderar a las personas, respetar su entorno y responder a las realidades locales. Son tecnologías pensadas para servir y no imponer.

World ID: tecnología de prueba de humanidad anónima, global y privada para todos

World ID, el sistema de prueba de humanidad descentralizada, busca precisamente eso: acercar la tecnología más avanzada que provea conexión y confianza en internet para cada ser humano.

Con un World ID verificado, las personas pueden participar en un ecosistema en expansión que incluye una biblioteca de Mini Apps con contenido educativo, funciones de colaboración y conexión social, juegos, plataformas prepagadas y más. También es posible vincular su prueba de humanidad a cuentas de gaming (como Razer). En resumen, World ID representa la prueba de humanidad para la era de la inteligencia artificial, para poder distinguir a humanos de bots y deepfakes.

Se puede obtener de la siguiente manera: Tras el registro en la World App, el Orb (una cámara de alta resolución) toma fotografías del rostro y ojos, genera un código binario único que se anonimiza, después las fotos se envían al teléfono del usuario bajo su custodia personal y las elimina del Orb, es por ello que no se almacenan datos personales:

● La privacidad es respetada: la prueba de humanidad es anónima y segura. Todo el proceso, incluido el funcionamiento del Orb es de código abierto para su revisión y auditoría.

● El acceso es gratuito y escalable, gracias a la presencia del Orb en varios países de Centroamérica y el Caribe.

Tecnologías como World pueden marcar una diferencia real al estar diseñado para empoderar a las personas. A medida que seguimos avanzando en el mundo digital y la era de la IA, es fundamental que las personas se familiaricen con los mecanismos que les permitan conectar con otros seres humanos reales y acceder a un ecosistema de conexión y economía digital universalmente inclusivo.

En contextos donde millones de personas no cuentan con una prueba de humanidad digital o acceso a la economía global, World representa una tecnología apropiada: diseñada para escalar globalmente, pero pensada desde lo local.

Sobre World

World tiene como objetivo convertirse en la red humana más grande del mundo, ofreciendo prueba de humanidad, economía digital y conexión para todas las personas. El proyecto fue concebido originalmente por Sam Altman, Alex Blania y Max Novendstern. El protocolo World está diseñado para empoderar a individuos y organizaciones en todo el mundo con las herramientas necesarias para participar en la economía digital y promover el progreso humano. Obtén más información sobre World en www.world.org, así como en X, Discord, YouTube e Instagram.


SANTO DOMINGO, Rep. Dom.
– En el marco de su compromiso institucional con la preservación del medio ambiente y la promoción de una cultura de responsabilidad ciudadana, colaboradores de la Dirección General de Bellas Artes (DGBA) llevaron a cabo una jornada de limpieza en la Playa las Tortugas, ubicada en la avenida George Washington del Distrito Nacional.

Durante la actividad, que se desarrolló la mañana del viernes, se recolectaron docenas de fundas de desechos sólidos, entre ellos plásticos, cartones y vidrios, contribuyendo así a la recuperación y mantenimiento de este espacio público de alto valor ecológico y recreativo.

La jornada contó con la participación activa de Recursos Humanos, en coordinación con el Comité Mixto de Seguridad y Salud en el Trabajo, así como de representantes de los departamentos de Mantenimiento, Comunicaciones, Compra y Contrataciones, Producción y Programación de las Artes, Jurídica, Gestión y Difusión de las Artes, Tecnología, Correspondencia y Archivo, Oficina de Acceso a la Información y otras áreas operativas de la institución.

Esta acción se enmarca en las políticas de gestión institucional orientadas al fortalecimiento de una cultura organizacional sostenible y al fomento del sentido de pertenencia y corresponsabilidad entre los servidores públicos, que promueve la Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimento Normativo de la DGBA.

Al concluir los trabajos, los colaboradores manifestaron su satisfacción por los resultados alcanzados y reiteraron su disposición de continuar impulsando este tipo de iniciativas, conscientes de que el cuidado del entorno natural representa un aporte directo al bienestar colectivo y al desarrollo sostenible del país.


Santo Domingo, Rep. Dom.
– El Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) inició este jueves el proceso de evaluación de la reciente sentencia emitida por el Tribunal Superior Electoral (TSE), la cual podría tener implicaciones directas sobre candidaturas presidenciales. La reunión, desarrollada en un ambiente de diálogo y respeto, fue aplazada para el próximo domingo 21 de julio, a fin de continuar con el análisis y escuchar a otros miembros de la dirección partidaria.

El secretario general del PLD, Johnny Pujols, ofreció declaraciones tras el encuentro, señalando que el proceso de deliberación apenas ha comenzado y que aún es prematuro fijar una posición oficial sobre la decisión del TSE.

“El Comité Político del Partido comenzó a conocer la propuesta en mucha armonía, en mucha altura, en un ambiente de diálogo, buscando lo mejor para el partido. Hay una conciencia clara de la importancia de preservar la unidad interna y la imagen que el PLD ha venido recuperando ante el pueblo dominicano”, expresó Pujols.

El dirigente explicó que, debido a la ausencia de algunos miembros clave del Comité Político, fue necesario aplazar la conclusión del análisis para escuchar todas las voces y garantizar una decisión lo más consensuada posible.

Asimismo, Pujols fue enfático al advertir que ningún dirigente del partido está autorizado a emitir declaraciones públicas sobre el contenido o las implicaciones de la sentencia, hasta tanto el Comité Político concluya su revisión y fije una posición oficial.

“Nadie, ningún miembro del partido, de ningún nivel, está autorizado a ofrecer posiciones sobre esta sentencia. Estamos en una etapa de estudio profundo, analizando las implicaciones y las motivaciones de los jueces”, reiteró.

Pujols también recordó que, en múltiples ocasiones, el PLD ha manifestado su preocupación por decisiones judiciales que, según afirmó, han ignorado situaciones similares ocurridas en el litoral oficialista. Sin embargo, aseguró que el partido asumirá con responsabilidad la lectura de la sentencia y tomará la decisión que más le convenga, priorizando siempre la unidad y el fortalecimiento institucional.

“En cualquier discusión dentro del Comité Político existen diversos puntos de vista, y eso es natural en una organización democrática. Lo importante es que todos compartimos la voluntad de actuar en función del bien colectivo y de cara a los próximos procesos electorales”, concluyó.

El secretario general de la organización también informó que el dirigente y economista Richard Medina fue juramentado como miembro del Comité Político, en sustitución del recién fenecido dirigente Roberto Rodríguez Marchena.


Santo Domingo, Rep. Dom.
- En tiempos donde la información se transforma a la velocidad de la luz y las plataformas digitales dictan las formas del diálogo ciudadano, la Sociedad Dominicana de Medios Digitales (SODOMEDI) se consolida como uno de los promotores fundamentales para fomentar el profesionalismo, la ética y la innovación en el ecosistema comunicativo del país.

Con miras a sus próximas elecciones internas, SODOMEDI se prepara para renovar su liderazgo, un proceso que no solo marca un cambio administrativo, sino también una oportunidad para repensar los objetivos estratégicos de la organización. En este ejercicio democrático, se pone de manifiesto el compromiso de la institución con la transparencia y la participación activa de sus miembros, en aras de construir una comunidad plural, inclusiva y crítica.

SODOMEDI como incubadora de innovación y defensa del ejercicio responsable Durante años, la Sociedad ha servido como plataforma de formación, articulación y empoderamiento para creadores digitales, periodistas independientes y gestores de contenido. A través de talleres, encuentros formativos y una red de apoyo sólida, ha contribuido significativamente a elevar los estándares del periodismo digital y fortalecer la cultura del dato, la veracidad y la libertad de expresión.

Retos venideros: ética, sostenibilidad y tecnología emergente, el camino por delante no está exento de desafíos. La creciente desinformación, el uso irresponsable de algoritmos y la precarización del trabajo digital son apenas algunos de los obstáculos que SODOMEDI deberá enfrentar. No obstante, con una visión clara y un liderazgo comprometido, la institución está en posición de fomentar nuevas prácticas comunicativas que respondan a los valores democráticos y a las exigencias del entorno tecnológico cambiante.

(+) Elecciones SODOMEDI

Las elecciones próximas representan mucho más que un proceso interno; son una señal de madurez organizativa, de voluntad de transformación y de apertura al diálogo intergeneracional. Y como Sociedad, el mayor reto seguirá siendo mantenerse como una voz orientadora en medio del ruido digital, promoviendo el respeto, la crítica constructiva y la cohesión social.


Luis Joel Suárez, director LoUltimoRD.com


Con la tecnología de Blogger.