Santo Domingo, Rep. Dom.
– El Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) inició este jueves el proceso de evaluación de la reciente sentencia emitida por el Tribunal Superior Electoral (TSE), la cual podría tener implicaciones directas sobre candidaturas presidenciales. La reunión, desarrollada en un ambiente de diálogo y respeto, fue aplazada para el próximo domingo 21 de julio, a fin de continuar con el análisis y escuchar a otros miembros de la dirección partidaria.

El secretario general del PLD, Johnny Pujols, ofreció declaraciones tras el encuentro, señalando que el proceso de deliberación apenas ha comenzado y que aún es prematuro fijar una posición oficial sobre la decisión del TSE.

“El Comité Político del Partido comenzó a conocer la propuesta en mucha armonía, en mucha altura, en un ambiente de diálogo, buscando lo mejor para el partido. Hay una conciencia clara de la importancia de preservar la unidad interna y la imagen que el PLD ha venido recuperando ante el pueblo dominicano”, expresó Pujols.

El dirigente explicó que, debido a la ausencia de algunos miembros clave del Comité Político, fue necesario aplazar la conclusión del análisis para escuchar todas las voces y garantizar una decisión lo más consensuada posible.

Asimismo, Pujols fue enfático al advertir que ningún dirigente del partido está autorizado a emitir declaraciones públicas sobre el contenido o las implicaciones de la sentencia, hasta tanto el Comité Político concluya su revisión y fije una posición oficial.

“Nadie, ningún miembro del partido, de ningún nivel, está autorizado a ofrecer posiciones sobre esta sentencia. Estamos en una etapa de estudio profundo, analizando las implicaciones y las motivaciones de los jueces”, reiteró.

Pujols también recordó que, en múltiples ocasiones, el PLD ha manifestado su preocupación por decisiones judiciales que, según afirmó, han ignorado situaciones similares ocurridas en el litoral oficialista. Sin embargo, aseguró que el partido asumirá con responsabilidad la lectura de la sentencia y tomará la decisión que más le convenga, priorizando siempre la unidad y el fortalecimiento institucional.

“En cualquier discusión dentro del Comité Político existen diversos puntos de vista, y eso es natural en una organización democrática. Lo importante es que todos compartimos la voluntad de actuar en función del bien colectivo y de cara a los próximos procesos electorales”, concluyó.

El secretario general de la organización también informó que el dirigente y economista Richard Medina fue juramentado como miembro del Comité Político, en sustitución del recién fenecido dirigente Roberto Rodríguez Marchena.


Santo Domingo, Rep. Dom.
- En tiempos donde la información se transforma a la velocidad de la luz y las plataformas digitales dictan las formas del diálogo ciudadano, la Sociedad Dominicana de Medios Digitales (SODOMEDI) se consolida como uno de los promotores fundamentales para fomentar el profesionalismo, la ética y la innovación en el ecosistema comunicativo del país.

Con miras a sus próximas elecciones internas, SODOMEDI se prepara para renovar su liderazgo, un proceso que no solo marca un cambio administrativo, sino también una oportunidad para repensar los objetivos estratégicos de la organización. En este ejercicio democrático, se pone de manifiesto el compromiso de la institución con la transparencia y la participación activa de sus miembros, en aras de construir una comunidad plural, inclusiva y crítica.

SODOMEDI como incubadora de innovación y defensa del ejercicio responsable Durante años, la Sociedad ha servido como plataforma de formación, articulación y empoderamiento para creadores digitales, periodistas independientes y gestores de contenido. A través de talleres, encuentros formativos y una red de apoyo sólida, ha contribuido significativamente a elevar los estándares del periodismo digital y fortalecer la cultura del dato, la veracidad y la libertad de expresión.

Retos venideros: ética, sostenibilidad y tecnología emergente, el camino por delante no está exento de desafíos. La creciente desinformación, el uso irresponsable de algoritmos y la precarización del trabajo digital son apenas algunos de los obstáculos que SODOMEDI deberá enfrentar. No obstante, con una visión clara y un liderazgo comprometido, la institución está en posición de fomentar nuevas prácticas comunicativas que respondan a los valores democráticos y a las exigencias del entorno tecnológico cambiante.

(+) Elecciones SODOMEDI

Las elecciones próximas representan mucho más que un proceso interno; son una señal de madurez organizativa, de voluntad de transformación y de apertura al diálogo intergeneracional. Y como Sociedad, el mayor reto seguirá siendo mantenerse como una voz orientadora en medio del ruido digital, promoviendo el respeto, la crítica constructiva y la cohesión social.


Luis Joel Suárez, director LoUltimoRD.com


A través de la casa de recuperación Peaceful Recovery Place, avalada por el Ministerio de Salud Pública, el doctor Hisham Sharif Zia garantiza a sus pacientes una combinación de cuidados adecuados, como masajes, buena alimentación y monitoreo constante; lo cual puede hacer una gran diferencia en la recuperación de un paciente.

Santo Domingo, Rep. Dom.- En un mundo donde la atención médica se ha vuelto cada vez más especializada, las casas postquirúrgicas emergen como una solución innovadora y efectiva para el apoyo emocional en la recuperación de pacientes tras intervenciones quirúrgicas plásticas. Este nuevo enfoque no solo proporciona un lugar para descansar, sino que también se convierte en un entorno vital para la sanación.

El reconocido doctor Hisham Zia, director de Peaceful Recovery Place y experto en procesos de recuperación tras cirugía estética, asegura que estas casas están diseñadas para ofrecer un ambiente acogedor y seguro, donde los pacientes pueden recuperarse lejos del estrés hospitalario. “Es fundamental seguir insistiendo en la prioridad que merecen las casas de recuperación pos cirugía plástica; al estar alejados de hospitales, los pacientes tienen menor probabilidad de contraer infecciones nosocomiales”, precisó el doctor Zia.


El doctor Hisham Zia promueve a través de Peaceful Recovery Place las acciones adecuadas en la industria de la recuperación postquirúrgica plástica. Destaca que la atmósfera reconfortante y el personal capacitado brindando atención personalizada son elementos clave que contribuyen a una recuperación más efectiva del paciente. En ese sentido, también subraya que las casas postquirúrgicas representan una opción valiosa para quienes buscan un entorno favorable para sanar. “Es fundamental que las familias consideren esta opción al planear la recuperación de sus seres queridos”, añadió.

Entre los beneficios destacados se encuentran, una atención continua por parte de personal especializado que monitorea el progreso del paciente y adapta los cuidados según sus necesidades. El entorno social positivo donde los pacientes pueden interactuar con otros en situaciones similares, promoviendo el apoyo emocional.

Y es que este enfoque integral no solo busca curar  el cuerpo, sino también cuidar del bienestar emocional y mental del paciente durante su proceso de recuperación.

Novedades de Peaceful Recovery Place

A través de la casa de recuperación Peaceful Recovery Place, avalada por el Ministerio de Salud Pública, el doctor Hisham Sharif Zia garantiza a sus pacientes una combinación adecuada de cuidados, como masajes, buena alimentación y monitoreo constante; lo cual puede hacer una gran diferencia en la recuperación.

El centro cuenta con médicos y enfermeras capacitadas disponibles las 24 horas para supervisar la recuperación del paciente. Ofrece sesiones de fisioterapia para ayudar en la movilidad y recuperación física, así como guía nutricional para asegurar que el paciente reciba los nutrientes necesarios para una buena recuperación. Además, proporciona un entorno higiénico y cómodo para facilitar el desplazamiento seguro de los pacientes.

También cuenta con un equipo especializado de enfermeras brindando servicio de calidad a los pacientes de manera permanente.

Más sobre la trayectoria del doctor Hisham Sharif Zia

El doctor Hisham Sharif Zia es graduado de la Universidad Iberoamericana (Unibe). Trabajó en el Instituto Nacional de Diabetes (INDEN), atendiendo a pacientes del programa "Primera vez diabetes". Es uno de los pioneros del PET scan en República Dominicana desde 2015 con Cresa Pet. Además, es encargado de Protección Radiológica (Medicina Nuclear) en Radiagnostics.

Posee diplomados en Medicina Estética y en Salud Mental. Actualmente es gerente de Peaceful Recovery Place (casa de recuperación).


SANTO DOMINGO, Rep. Dom.
- Un capitán del Ejército, identificado como Samuel Mora Hernández, asesinó a tiros a su expareja y a su suegra la mañana de este martes en una vivienda del Distrito Nacional, y luego se suicidó mientras se desplazaba hacia Sabana Perdida.

Las víctimas fueron identificadas como Elania Cabrera, expareja del agresor, y su madre, Beatriz Cabrera. La madre falleció en el lugar, mientras que Elania fue trasladada al hospital Moscoso Puello, donde murió minutos después debido a la gravedad de las heridas.

El trágico hecho ocurrió en el sector de la capital donde residían ambas mujeres. Según testigos, Mora Hernández llegó en su vehículo y, sin mediar palabras, disparó contra ambas, luego huyó y posteriormente se quitó la vida en otro punto de la ciudad.

Un video que circula en redes sociales muestra el momento en que el agresor se presenta en la vivienda y dispara con rapidez, sin conversación previa, lo que ha generado gran consternación entre vecinos y familiares.

Hasta el momento las autoridades aún no han ofrecido un informe oficial completo sobre lo sucedido, pero confirmaron que se trata de un miembro activo del Ejército.

Se trata de otro caso de violencia de género extrema que vuelve a conmocionar a la sociedad dominicana, donde los feminicidios y los crímenes intrafamiliares continúan en el centro del debate público y político.

La investigación sigue en curso y las autoridades se encuentran recolectando evidencias en ambas escenas. La noticia continúa en desarrollo.

Los directores de Riego y de la DGDC, Claudio Caamaño y Modesto Guzmán

SANTO DOMINGO, Rep. Dom.
- Con el objetivo de explorar vías de colaboración interinstitucional en beneficio de las comunidades más vulnerables del país, el director de Tecnificación Nacional de Riego (TNR), Claudio Caamaño Vélez, recibió la visita de Modesto Guzmán, titular de la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC).

Durante un recorrido por la TNR, el director Caamaño explicó a Guzmán el rol estratégico que desempeña la entidad en el impulso de la tecnificación del riego como una de las diez metas prioritarias del Estado dominicano.

Asimismo, la visita sirvió para dar a conocer de primera mano los avances y capacidades de esta joven institución.

Caamaño destacó que, para el año 2028, se proyecta impactar más de 470 mil tareas agrícolas mediante sistemas de riego eficientes, con el fin de mejorar la productividad, el uso racional del agua y la sostenibilidad del sector agropecuario.


El director de la TNR explicó el trabajo de la División de Extensión y Capacitación, la cual ya ha formado a unos 7,000 técnicos y productores. Detalló que, además del acuerdo de formación que se tiene con el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), se dará inicio a un diplomado con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), y para enero de 2026 se iniciará, junto al Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), un técnico superior en tecnologías agrícolas.

Por su parte, Modesto Guzmán valoró positivamente los esfuerzos de la TNR, señalando que la tecnificación del riego es una herramienta clave para transformar la realidad de muchas comunidades que aún viven por debajo de la línea de escasez.

“El riego es un factor esencial para el desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza rural. Estamos convencidos de que unir esfuerzos será la clave para llevar soluciones concretas a nuestros municipios más vulnerables y apartados”, indicó Modesto.

En la visita también se abordaron iniciativas en marcha con la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), recinto San Juan, para impartir tres cursos técnicos especializados: diseño, instalación y operación de sistemas de riego, programas que buscan cerrar brechas de formación y crear una nueva generación de técnicos y profesionales capacitados para trabajar en el campo con tecnologías de última generación.

Finalmente, ambas instituciones acordaron avanzar en la firma de acuerdos de colaboración para coordinar programas de formación técnica y proyectos de desarrollo que impacten directamente a territorios con alto nivel de vulnerabilidad social y otras comunidades con potencial agrícola, pero con carencias en infraestructura de riego.

El director de Desarrollo de la Comunidad estuvo acompañado de los representantes de Planificación, Blacdimir Rosario, y de Asistencia Social, Frank García.


El funcionario visita esa zona en el marco del programa “El Gobierno con las Provincias”, una iniciativa impulsada por el presidente Luis Abinader

SANTIAGO RODRIGUEZ, Rep. Dom. - El ministro de Educación Ciencia y Tecnología, doctor Franklin García Fermín, resaltó la construcción que ejecuta el gobierno del Centro Regional de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), así como otras obras que se levantan en esta provincia por disposición del presidente Luis Abinader.

Acompañado del senador Antonio Marte; la gobernadora provincial, Glehany Azcona Torres, y los diputados de esta demarcación, García Fermín giró una visita a esta localidad en el marco del programa “El Gobierno en las Provincias”.

El funcionario aseguró que la construcción del centro regional de la UASD contribuirá a la formación de cientos de jóvenes de esta zona y elevará el nivel de desarrollo de Santiago Rodríguez.


García Fermín, asimismo, anunció la formación de una comisión para abrir un centro del programa Inglés de Inmersión y ampliar el alcance de las becas otorgadas a esta provincia a través de esa iniciativa para beneficio de los residentes en esta demarcación.

Enfatizó que el presidente Luis Abinader está comprometido con el desarrollo del capital humano.

El titular del MESCyT indicó que la cercanía con las provincias permite un seguimiento más eficiente de los programas y de las problemáticas que deben ser solucionadas para lograr un desarrollo sostenible de los municipios.

Gobernadora

Durante el desarrollo del encuentro entre autoridades, empresarios y dirigentes comunitarios, la gobernadora de esta demarcación, Glehany Azcona Torres, dijo que “el propósito esencial de esta jornada es acercar al Gobierno con las comunidades, fomentar la partición ciudadana junto a los líderes locales, organizaciones sociales y funcionarios para garantizar el bienestar colectivo”.

En la jornada, se reiteró el compromiso del presidente Abinader con una gestión transparente, inclusiva y centrada en la gente que escucha y actúa con responsabilidad ante las demandas de cada territorio.

Doreen Bogdan Martin, secretaria general de la UIT, y Guido Gómez Mazara, presidente del INDOTEL

San Pedro de Macorís y Monseñor Nouel serán las primeras provincias en implementar el programa de transformación digital

Ginebra, Suiza. – República Dominicana, a través del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), firmó un acuerdo de cooperación con la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) que busca evaluar y fortalecer las capacidades digitales de las provincias San Pedro de Macorís y Monseñor Nouel (Bonao) para transformarlas en ciudades inteligentes y sostenibles.

El convenio fue suscrito por el presidente del Consejo Directivo de INDOTEL, Guido Gómez Mazara, y la secretaria general de la UIT, Doreen Bogdan Martin, y marca un nuevo paso en la apuesta nacional por la innovación urbana.

Mediante esta alianza, ambas instituciones evaluarán el nivel de digitalización y sostenibilidad de las referidas provincias, identificarán retos y oportunidades y fomentarán la planificación de políticas públicas basadas en datos, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030. El proyecto también fortalecerá las capacidades técnicas e institucionales de las autoridades locales en el uso estratégico de tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT) y los gemelos digitales.

“Este convenio marca un paso decisivo para continuar con la reducción de la brecha digital y catapultar nuestras ciudades hacia un futuro más sostenible y competitivo”, afirmó Gómez Mazara, al resaltar que esta alianza representa una apuesta estratégica por el bienestar colectivo y la modernización de los servicios públicos.

La secretaria general de la UIT, Doreen Bogdan Martin, valoró que “la alianza con INDOTEL ejemplifica cómo la cooperación internacional y las tecnologías pueden transformar la calidad de vida de las comunidades”.

La iniciativa contempla la implementación de indicadores clave de desempeño (KPIs) del programa United for Smart Sustainable Cities (U4SSC), herramienta que permitirá analizar la toma de decisiones sobre servicios públicos esenciales como el transporte, la energía, el agua y la gestión de residuos, con una visión sostenible y eficiente.

El acuerdo tendrá una duración de ocho meses y se ejecutará en cuatro fases: diagnóstico y recolección de información, validación de indicadores, elaboración del informe técnico y publicación del City Snapshot, que incluirá recomendaciones estratégicas y la entrega de una certificación internacional que respalde el compromiso con la digitalización sostenible.

El proyecto será financiado por INDOTEL con una inversión de 7,000 francos suizos, destinados a consultorías, auditorías, levantamiento de datos y generación de informes. Ambas entidades aportarán, además, recursos técnicos y humanos para acompañar a las autoridades locales durante todo el proceso.

Con esta nueva alianza, INDOTEL consolida su liderazgo como ente rector de la transformación digital del país, apostando por provincias más conectadas, resilientes e innovadoras.

¿Qué es una ciudad inteligente?

Una ciudad inteligente es aquella que aprovecha la tecnología y los datos para mejorar la calidad de vida de las personas. Esto implica ofrecer servicios públicos más eficientes, espacios urbanos más seguros y ordenados, y soluciones adaptadas a las necesidades reales de la comunidad, mediante decisiones basadas en información confiable.

Ciudades de América Latina como São Paulo (Brasil), Lima (Perú) y Montevideo (Uruguay) ya han implementado este modelo con éxito, logrando mejoras sustanciales en movilidad, eficiencia energética y gestión urbana. La experiencia internacional confirma el potencial de San Pedro de Macorís y Bonao para convertirse en referentes nacionales en transformación digital territorial.


SANTO DOMINGO ESTE, Rep. Dom
. – Tras solicitudes del viceministro de Proyectos de Inversión del Ministerio de la Presidencia, Camel Curi Lora y la administración del Fideicomiso para la Construcción de Viviendas de Bajo Costo Republica Dominicana (Fideicomiso VBC-RD), entidad que gestiona la ciudad, la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) anunció importantes avances para el fortalecimiento del transporte público en Ciudad Juan Bosch. Entre las medidas se destacan la adquisición de 50 autobuses y la creación de una ruta integrada con el Metro de Santo Domingo, que permitirá a los usuarios abordar ambos servicios con un solo pago.

“La intención que tenemos es seguir trabajando por el crecimiento de los corredores, no solo en Ciudad Juan Bosch, sino en todo Santo Domingo Este. Actualmente transportamos entre 15 y 17 mil pasajeros diarios desde esta comunidad”, explicó Radhamés González, director general de la OMSA.

Actualmente, la OMSA opera tres rutas en Ciudad Juan Bosch: la Marginal de las Américas, la avenida Ecológica y una ruta tipo “shuttle” que conecta con el Hipódromo. Sin embargo, el crecimiento acelerado de la población en la zona ha generado la necesidad urgente de ampliar la flotilla y optimizar los recorridos.


“Cuando iniciamos en Ciudad Juan Bosch, existía apenas el 25 % de la población que tiene hoy. Hoy en día, operan 22 a 24 autobuses, pero lo ideal es tener al menos 30 en circulación. Por eso, estamos trabajando en la reparación de unidades y en la adquisición de 50 autobuses exclusivamente para este sector, incluyendo un nuevo corredor que muy pronto será anunciado”, adelantó González.

Uno de los avances más destacados es la implementación de un corredor integrado, que permitirá a los pasajeros abordar un autobús en Ciudad Juan Bosch, conectar con el Metro por la carretera Mella, y realizar el trayecto completo pagando una sola tarifa. Lo mismo ocurrirá en sentido inverso: al desmontarse del Metro, los usuarios podrán tomar el autobús hacia la comunidad sin costo adicional.

“Esto es una primicia. Es un paso hacia la modernización del sistema, y ustedes son los primeros en saberlo. Queremos que los ciudadanos tengan acceso a un sistema integrado y eficiente, sin tener que pagar dos veces por un mismo recorrido”, afirmó.

Durante sus declaraciones, el director de la OMSA agradeció el respaldo de la administración del Fideicomiso VBC-RD, destacando la buena comunicación y colaboración que han mantenido desde el inicio del proyecto.

“Agradecemos al Fideicomiso porque antes de que se haga pública cualquier inquietud de los residentes, siempre nos llaman y buscamos soluciones conjuntas”, expresó González.

Finalmente, el funcionario informó que en los próximos 60 días se incorporarán nuevas unidades, se anunciará la ubicación de una terminal propia dentro de la ciudad, y se pondrá en marcha una nueva ruta estratégica hacia el Metro.


La canción del actor y cantante mexicano cuenta con los arreglos musicales del reconocido maestro Juan Valdez

SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- Cautivado por uno de nuestros géneros, el actor, cantante y compositor Fernando Allende renueva su repertorio con el lanzamiento del sencillo “Quiero bailar contigo”, una canción que lo acerca más a la comunidad dominicana.

Conocido por su carrera como actor, la cual abarca cine, televisión, producción y dirección, teatro, Fernando ha decidido tributar a su sangre caribeña al incursionar en la música tropical.

“Quiero bailar contigo”, cuenta con los arreglos musicales del reconocido maestro Juan Valdez, cuya exitosa trayectoria avala la calidad de este proyecto, se grabó en los Estudios Polo Parra de Santo Domingo. En sencillo fue escrito junto a su hijo Adán Allende, quien también estuvo en los coros. 

“Esta canción la hicimos hace unos años atrás y nos gustaba mucho sentarnos en este piano de cola blanca a componer juntos y surgió esta canción que es una canción que el maestro querido Juan Valdez aceptó y decidió que era la canción correcta para hacerse y yo le decía maestro será que aplica para una bachata, y me dijo siempre y cuando usted acepte aprender a cantar”, contó entre risas el artista.

El video musical se filmó en lugares emblemáticos de la capital de República Dominicana en colaboración con ADN Bachata.

Allende, un legendario ícono mexicano del entretenimiento, conocido por honrar la identidad cultural de su país, también a través de interpretaciones de clásicos rancheros, ha adoptado la bachata en su última producción musical.

“Me encanta la identidad de los diferentes pueblos, su cultura, su música, y en los últimos años he visitado países de América, Asia y Europa. Me ha maravillado el poder abrumador de la identidad musical dominicana. La bachata ha trascendido el idioma y la distancia para convertirse en un sentimiento universal. Debo admitir que me ha seducido la bachata”, expresó Allende.

Fernando Allende ha protagonizado 13 telenovelas, ha trabajado en 20 series de televisión estadounidenses, ha aparecido en más de 2,000 horas de televisión, ha actuado en 35 películas y ha interpretado papeles protagónicos en 17 obras de teatro. Ha grabado 222 canciones y ha dedicado 50 años de su vida a ayudar a los más necesitados.



San Cristóbal, Rep. Dom. — Las primeras horas del lunes apenas comenzaba la rutina cotidiana cuando un hecho trágico interrumpió la calma. En un giro tan abrupto como escalofriante, dos jóvenes atracadores se quitaron la vida tras una disputa sangrienta por el reparto del botín que minutos antes habían sustraído.

Los protagonistas de esta dolorosa escena fueron Edwin Collado, de 18 años, y Estiben Candelario, de 19, ambos residentes del sector Madre Vieja Sur, una zona marcada por carencias estructurales y oportunidades ausentes. Según testigos y fuentes policiales, luego de haber cometido un atraco cuyas circunstancias aún son investigadas, los jóvenes comenzaron a discutir acaloradamente sobre la división del dinero.

El hecho ocurrido en la autopista 6 de Noviembre, próximo al monumento El Viajero, de la referida ciudad. 

El altercado escaló rápidamente a violencia física y luego, en un acto cargado de desesperación, ambos decidieron poner fin a sus vidas. Uno tras otro, en cuestión de minutos, como si el peso de sus decisiones, o quizás de la vida misma, les hubiera sido insoportable. 

La escena fue levantada por miembros del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), mientras curiosos, vecinos y familiares observaban en silencio, entre lágrimas y murmullos de incredulidad. La Policía Nacional ha abierto una investigación para esclarecer los hechos e identificar posibles vínculos con bandas organizadas de la zona.

Este hecho, más allá de las estadísticas y la violencia, deja en evidencia la fragilidad de una juventud que se juega el destino entre la marginalidad y el crimen, sin red de contención ni alternativas visibles.


Llama a la acción conjunta de autoridades y comunidades para lograr un servicio eléctrico seguro y sostenible

SAN PEDRO DE MACORÍS, Rep. Dom. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) denunció este lunes que desaprensivos realizaron nuevos actos de vandalismo contra paneles de medidores recientemente instalados en las comunidades de Quisqueya y Santa Fe, San Pedro de Macorís, los cuales habían sido colocados como parte del programa de normalización de clientes que anteriormente recibían energía mediante conexiones directas.

Edeeste informó que varios medidores fueron destruidos intencionalmente en establecimientos comerciales que se beneficiaban de contratos directos con pagos mensuales inferiores a los mil pesos en el municipio Quisqueya, a pesar del alto consumo energético.


La empresa distribuidora advirtió que esta situación representa un serio obstáculo a los esfuerzos institucionales que busca registrar de forma justa el consumo y reducir las pérdidas por facturación que le afectan dentro de su zona de concesión.

En ese mismo orden, Edeeste externó que en el sector Santa Fe un panel completo de medidores fue vandalizado por segunda ocasión, esto a pocos días de haber sido instalado.

Indica que el panel fue profanado con el objetivo de sustraer los medidores y alterar los registros de consumo de los clientes, en un claro intento de sabotear los avances logrados por el equipo técnico, el cual tiene como misión de ofrecer un servicio más eficiente, estable y seguro a las comunidades.

Edeeste reiteró su rechazo y condena a estas acciones, que constituyen una violación a la Ley General de Electricidad 125-01, al tiempo de hacer un llamado urgente a las autoridades competentes para que se investigue, identifique y sancione a los responsables conforme al marco legal vigente.

La empresa reafirma su compromiso con la mejora continua del servicio eléctrico, mediante inversiones en infraestructura moderna, segura y confiable, sin embargo, resaltó que para alcanzar una transformación real y sostenible del sistema eléctrico requiere del compromiso de todos.


La nueva campaña de LG aprovecha la música -el lenguaje universal- para fomentar conexiones más profundas y ampliar la premisa de Life´s Good en los espacios digitales

SANTO DOMINGO, Rep. Dom. Julio de 2025 — LG Electronics (LG) lanzó hoy una nueva campaña, “Radio Optimism” (Radio Optimismo), diseñada para ayudar a fortalecer las conexiones humanas significativas y difundir el optimismo a través de experiencias musicales compartidas. Esta iniciativa se alinea con la premisa de marca de LG, Life's Good, y aborda el creciente reto de formar relaciones genuinas en un mundo impulsado por la tecnología.

La campaña Radio Optimism busca contrarrestar la desconexión que a menudo se siente en una era dominada por interacciones superficiales, como los “me gusta” y los comentarios en las redes sociales. Aprovechando el poder de la música, LG promete fomentar lazos más profundos entre las personas, promoviendo una vida más plena.

"A medida que avanza la tecnología, las conexiones humanas significativas se vuelven cada vez más vitales para enriquecer nuestras vidas. LG mantiene su compromiso de llevar el optimismo a la vida cotidiana de sus clientes, fiel a la promesa de nuestra marca: Life's Good”, declaró Kim Hyo-eun, directora de la División de Gestión de Marca de LG.

Esta campaña refuerza el compromiso de LG de crear experiencias enriquecedoras en los espacios digitales en los que los consumidores de hoy en día pasan mucho tiempo. Basándose en esta misión, LG se ha comprometido continuamente con el público más joven a través de campañas participativas que dan vida a la filosofía Life's Good. El año pasado, la campaña «Optimism your feed» aprovechó los algoritmos sociales para fomentar la positividad en las redes sociales. Esta nueva iniciativa pretende abordar específicamente la paradójica desconexión en una era de hiperconectividad.


“Uno de los indicadores más fiables de la felicidad es tener relaciones profundas y significativas”, afirma Jean M. Twenge, catedrática de Psicología de la Universidad Estatal de San Diego. "Sin embargo, hoy en día muchas personas pasan más tiempo conectadas a Internet y menos en persona. Las redes sociales, en particular, tienden a crear relaciones superficiales en lugar de las conexiones profundas que la gente necesita. Es común que la gente tenga cientos de seguidores, pero nadie con quien hablar en la vida real si necesitan apoyo. Necesitamos construir conexiones más significativas con quienes nos rodean. Eso podría invertir el pronunciado descenso de la felicidad que se ha producido en la última década".

Un nuevo estudio mundial* de LG sobre la conexión social revela que al 68% de las personas les resulta más difícil hacer amigos de verdad, y un tercio afirma haber tenido una o menos conexiones significativas en el último mes, con un 8% que no ha experimentado ninguna. Inspirada en la forma única que tiene la radio tradicional de conectar a la gente a través de la música y la narración de historias, la campaña Radio Optimism transforma este concepto en una plataforma interactiva en la que los participantes pueden crear y enviar canciones personalizadas a sus seres queridos. Los usuarios pueden crear fácilmente nuevas canciones utilizando herramientas basadas en inteligencia artificial, que se han entrenado a fondo con un conjunto de datos musicales seleccionados. Estas herramientas interpretan las indicaciones del usuario para producir piezas musicales únicas y generar la carátula del álbum correspondiente, proporcionando una experiencia atractiva y personalizada. Una vez generadas, estas canciones pueden enviarse a los destinatarios para profundizar en su conexión y ponerse a disposición de otros para que las descubran en todo el mundo.

Según la encuesta, casi 9 de cada 10 encuestados creen que las conexiones significativas conducen a una visión más optimista de la vida. Al proporcionar una plataforma para que las personas expresen sus sentimientos, esta campaña pretende fomentar conexiones más profundas y ayudar a las personas a enriquecer sus vidas a la vez que difunden el optimismo a su manera.

El sitio web de la campaña está disponible en inglés y español, y en los próximos meses se prevé ampliarlo a otros idiomas para permitir una mayor participación. El sitio web oficial se encuentra en RadioOptimism.lg.com. Más información en www.lg.com/lifesgood/.


Con la tecnología de Blogger.